Desde los ataques del 11 de septiembre, el mundo acusa a los musulmanes. Estas personas, cuyo único delito es ser musulmana, son llamadas terroristas pero en realidad son las mayores víctimas del terrorismo.
Aunque han aparecido grupúsculos extremistas que cometen crímenes horribles e inhumanos y alegan ser musulmanes, en realidad, no saben nada de los principios más básicos de la fe islámica y actúan bajo la bandera del Islam para distorsionar esta religión de la paz y la humanidad. No obstante, el terrorismo internacional se ha extendido a Europa y el resto del mundo.
El énfasis significativo del Occidente sobre la cuestión del terrorismo en los últimos años y la vinculación de todo tipo de ataques terroristas a los musulmanes no debe empañar las causas y los responsables de incidentes terroristas en los años antes del 11 de septiembre que, según las estadísticas, el número de incidentes terroristas es mucho más que los acontecidos después del suceso del 11 de septiembre de 2001. Por ejemplo en cada año del periodo 1968-1992 ocurrió un promedio de 317 ataques terroristas internacionales. Solo en Europa, entre los años 1950-1991 se produjeron 6151 operaciones terroristas.
Antes del inicio de la Guerra Fría era evidente el terrorismo ideológico en la forma de izquierda y derecha radicales (comunismo, fascismo y nazismo) y durante la Guerra Fría el terrorismo tuvo la forma de capitalismo y comunismo y causó la muerte de miles de personas inocentes. Según las estadísticas proporcionadas por organismos occidentales, entre 1933 y 1945, más de 20 millones de personas, de las cuales un millón eran menores de 18 años y principalmente niños, fueron víctimas de las ideas extremistas de los nazis, dirigidos por Adolf Hitler. El fascismo, capitaneado por Benito Mussolini, acabó con la vida de 300 mil personas. El comunismo, dirigido Stalin, dejó 20 millones de personas muertas a causa de sus exigencias inhumanas. El capitalismo, dirigido por Estados Unidos, lleva a cabo operaciones terroristas a través de sus agentes de la CIA que de manera indirecta envían armas y proporciona entrenamiento militar a los movimientos antirrevolucionarios y anticomunistas y apoyan las operaciones terroristas.
En el periodo de la Guerra Fría , los sistemas arrogantes del Occidente, capitaneados por Estados Unidos, y los regímenes de Oriente Medio, dirigidos por la Unión Soviética, continuaron su apoyo al terror y las operaciones terroristas en el mundo bajo el lema de la libertad , enfrentamiento al comunismo, apoyo a los trabajadores … Y, como ejemplo se pueden mencionar la guerra de Estados Unidos con Vietnam, la guerra de la Unión Soviética con Afganistán, ambas contiendas bélicas desembocaron en la muerte de miles de mujeres y niños inocentes. Todas estas muertes tuvieron lugar en el contexto del terrorismo.
Sin embargo, el terror y el terrorismo en Occidente no se limitan sólo a los años de la Guerra Fría, pues después del final de la Guerra Fría también fuimos testigos del terrorismo étnico- nacional en Europa del Este y los Balcanes. Las víctimas de dichas guerras también fueron mujeres y los niños. En esta guerra murieron 300 mil civiles y más de mil mujeres fueron violadas. El 11 de julio de 1995, el ejército serbio entró en la ciudad de Srebrenica y mató 8000 musulmanes de esta ciudad. Esta matanza ocurrió mientras que las Naciones Unidas habían declarado esta ciudad como una zona segura bajo el control de las fuerzas internacionales.
Estos días, en el nuevo proyecto bajo el nombre de la lucha contra el terrorismo y acompañado de lemas como la libertad y los derechos humanos, son millones de musulmanes víctimas de la violencia y el asesinato.
El estudio de las estadísticas de los ataques terroristas realizados en todas partes del mundo durante la última década, muestra que casi el 60 por ciento de ataques terroristas en las regiones de los musulmanes y más de tres cuartas partes de las víctimas mortales pertenecían, principalmente, a las regiones de mayoría musulmana.
El Consorcio Nacional para el Estudio del Terrorismo y Respuesta al Terrorismo, que gestiona el Departamento de Seguridad Nacional y el Centro de Tecnología de la universidad estadounidense de Maryland, ha realizado un mapa interactivo que muestra la distribución geográfica de los ataques terroristas y las "víctimas" en los últimos años. Si bien las estadísticas de 2015 señalan que en 92 países ocurrieron ataques terroristas, más del 55 por ciento de los mismos tuvo lugar en cinco países, Irak, Afganistán, Paquistán, La India y Nigeria. Asimismo, más del 74 por ciento de todos las víctimas mortales fueron consecuencias de los ataques terrorista concerniente a cinco países, nuevamente, Irak, Afganistán, Paquistán, La India y Nigeria. La mayoría de las víctimas civiles de las operaciones terroristas se distribuyen así: 6932 en Irak, 5292 en Afganistán, 4886 en Nigeria, 2748 en Siria 2748 y 1081 en Paquistán.
Sobre Nigeria es necesario decir que los musulmanes casi forman la mitad de la población de este país, Sin embargo, la gran mayoría de las operaciones terroristas, cometidas por el grupo armado Boko Haram en las zonas norteñas de este país en las que principalmente residen musulmanes.
Los estudios muestran que, de acuerdo con la distribución del lugar de los ataques terroristas, más del 63 por ciento de los ataques terroristas de todo del mundo ocurrieron en países y regiones que principalmente son musulmanes como Irak, Afganistán, Paquistán, Nigeria, Egipto, Bangladés, Siria y Libia, mientras que menos del 37 por ciento se ha registrado en otros países. En cuanto a las muertes en operaciones terroristas también más del 78 por ciento de las víctimas eran residentes de regiones con mayoría musulmana, como Irak, Afganistán Paquistán, Nigeria, Egipto, Bangladés, Siria y Libia y menos del 22 por ciento eran víctimas de otros puntos del mundo.
Si miramos a los heridos, más del 77 por ciento también eran de países y regiones con preponderancia musulmana, como Irak, Afganistán, Nigeria, Egipto, Bangladés, Siria y Libia mientras que solo el 23 por ciento era de otros puntos del mundo.
Los datos existentes muestran que en 2013 el 57 por ciento de los ataques terroristas, el 66 por ciento de los muertos y el 75 por ciento de los heridos de los ataques terroristas corresponden sobre todo a tres países, Irak, Paquistán y Afganistán. En este año, la mayoría de las víctimas mortales de las operaciones terroristas fueron ciudadanos de Irak (6378), Afganistán (3111) y Paquistán (2315).
Desde el aspecto del número de muertos en las operaciones terroristas más del 86 por ciento ocurrieron en las regiones con altas tasas de población musulmana como Irak, Paquistán, Afganistán Nigeria, Yemen, Siria y Somalia y menos del 14 por ciento de las víctimas eran en otros puntos del mundo. Si observamos los heridos de las operaciones terroristas en el mundo, más del 82 por ciento vivían en países y regiones musulmana como Irak, Paquistán, Afganistán, Nigeria, Yemen Siria y Somalia mientras que solo casi el 17 por ciento residían en otros puntos del mundo.
El informe del Centro Nacional Anti-terrorismo de Estados Unidos indica que, durante el periodo 2007 -2011, el 80 por ciento de las víctimas de los ataques terroristas fueron musulmanes. En este informe, emitido en 2012, se lee: “si se consideran las pertenencias religiosas, los musulmanes forman del 82 al 97 por ciento de las víctimas del terrorismo durante los últimos cinco años.
En otro informe, publicado en 2009 por este mismo Centro, situado en la Academia militar de Estados Unidos “West Point” se revela que los musulmanes fueron siete veces más que los no musulmanes víctimas de los ataques de Al-Qaeda. Además, las Naciones Unidas informaron en 2014 que los musulmanes constituyeron las mayores víctimas en Irak.
En el año 2013, el Consorcio Nacional para el Estudio del Terrorismo y Respuesta al Terrorismo y el Centro Nacional Anti-terrorismo de Estados Unidos, en un informe común, declararon que durante los años 2004-2013 casi la mitad de los ataques terroristas y el 60 por ciento de las víctimas de los ataques terroristas ocurrieron en Irak, Afganistán y Paquistán, tres países cuya población está en su mayoría formada por musulmanes.
Hace más de una década, que en los medios de comunicación se aborda mucho el tema del terrorismo y la palabra musulmana en repetidas ocasiones está ligado a este nefasto fenómeno, si la matanza de personas inocentes y otros crímenes es importante, es más importante si una religión lo permite, sin embargo, el punto interesante es que la mayoría de las víctimas del terrorismo en el mundo son musulmanas.
Fuente: Parstoday
No hay comentarios:
Publicar un comentario