miércoles, 19 de agosto de 2015

Bolivia invertirá $ 30.000 MM en hidrocarburos y llaman a gobernaciones y alcaldías a ser socios



El vicepresidente Álvaro García informó que el Estado invertirá 30.000 millones de dólares en materia de hidrocarburos entre 2015 y 2020. Aseguró que el Gobierno no retrocederá en los planes de inversión y convocó a las gobernaciones y municipios a invertir en las labores de exploración para producir riqueza


En 10 años serán invertidos 30 mil millones de dólares en actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y los gobiernos departamentales y locales están llamados a ser parte del proceso exploratorio en el marco de las autonomías y con el desafío de ser productores de riqueza pues ya “no funciona ni va a funcionar” el solo pedir más recursos, afirmó el vicepresidente Álvaro García.

García expuso la estrategia en materia de hidrocarburos en el IIX Congreso Internacional Bolivia Gas Energía 2015 que tiene como sede Santa Cruz. “No vamos a retroceder, no vamos a ir para atrás en estos planes de inversión”, afirmó y explicó que el 80% de los 30.000 millones de dólares corresponde al Estado.

“(Del total) 8.000 millones de dólares, en los siguientes nueve años, solo para exploración, el resto a industrialización y transporte”, además de instalaciones de gas domiciliario, añadió en el acto en el que también anunció la pronta presentación y aprobación de una norma de incentivos para las empresas petroleras, principalmente en exploración.

“La característica es que se va a premiar la exploración tanto del sector estatal boliviano como del privado…Tiene que ver con el ámbito de mayores ingresos para la empresa que se arriesguen. No solo recuperar sus costos, sino que tendrá ganancias que corresponderá a la lógica en que se mueve el Estado”, anticipó en el acto transmitido por el canal estatal.

El 20 de mayo, el Gobierno aprobó el decreto 2366 que da luz verde al desarrollo de actividades petroleras en áreas de reserva natural, pero con la incorporación y uso de las más adecuadas tecnologías para minimizar el impacto al medio ambiente. En seis reservas serán ejecutadas las labores hidrocarburíferas.

El pueblo guaraní en el chaco cruceño inició medidas de presión en demanda de una consulta para la exploración. Bloquearon la vía que conecta con Argentina y fueron dispersados ayer en un operativo policial que acabó con 26 detenidos.

García aseguró que el Gobierno no retrocederá en la puesta en marcha del plan de inversiones y proyectos, y llamó a los gobiernos departamentales y municipales a ser parte del desafío para convertirse en actores productivos y generadores de riqueza como paso hacia el afianzamiento de las autonomías.

“En caso de gobernaciones y municipios es invertir con resultado seguro, invertir un poco de dinero para que mejor sus ingresos de IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) y de regalías a partir de los nuevos pozos a ser explorados y explotados”, planteó y explicó: “El problema no consiste en pedir más, no funciona ni va a funcionar…cada sector, gobernación y municipios tiene que invertir, tiene que planificar el uso de sus recursos para generar dinero, riqueza”.

El Vicepresidente consideró que la baja del costo de las materias primas debe ser aprovechada para producir más gas y la compra de equipamiento a precios más competitivos. "No estamos improvisando ni vamos a improvisar", señaló.

Fuente: La Razon

No hay comentarios:

Publicar un comentario