martes, 22 de septiembre de 2015

Hungría regula prácticas militares contra solicitantes de asilo



El Parlamento de Hungría ha autorizado el uso por el Ejército húngaro de balas de goma, granadas aturdidoras, disparadores de redes y granadas de gases lacrimógenos contra “inmigrantes”.
“Los migrantes no sólo están golpeando nuestras puertas, sino que las están echando abajo. No unos pocos cientos ni unos pocos miles, sino cientos de miles, incluso millones asedian las fronteras de Hungría y de la Unión Europea”(UE), ha dicho el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, antes de la votación en Budapest.
Según el Gobierno húngaro —muy criticado por su reacción ante la afluencia de solicitantes de asilo, incluso por el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon—, el uso de armas no letales ayudará al Ejército a gestionar la crisis.
“No podemos ver el final. Van a venir muchísimos más, hay millones de personas preparando el viaje”, ha añadido Orbán, según informa Euronews.
Por su parte, el secretario general de la ONU, tras su condena del pasado miércoles al “inaceptable” trato húngaro a los demandantes de asilo, ha exigido este lunes a los países europeos que reciban “con dignidad” a quienes buscan refugio.
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, pronuncia un discurso frente a la Campana de la Paz, en la sede de la organización en Nueva York (noreste de Estados Unidos), con ocasión del Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre de 2015.

Todas las personas deben ser recibidas con dignidad y sus derechos humanos deben ser respetados”, ha dicho Ban, antes de instar a Europa a “cumplir sus obligaciones internacionales, incluido el derecho de asilo y la prohibición de expulsión”, recoge Europa Press.
El secretario general de la ONU ha manifestado su “creciente preocupación por el cierre de algunas fronteras y por la falta de instalaciones adecuadas, así como por el uso de la detención y la criminalización de los solicitantes de asilo y de los inmigrantes irregulares”.
Asimismo, Ban ha anunciado haberse puesto en contacto con varios mandatarios europeos para transmitirles su preocupación y urgirlos a “garantizar un trato adecuado a los refugiados e inmigrantes” que lleguen a sus países.
En este sentido, ha pedido a los líderes europeos “que demuestren su liderazgo y muestren compasión” en las reuniones previstas esta semanaen Bruselas (Bélgica) entre ministros de Interior y de Justicia y jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE).
Con ocasión de la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para el jueves en Nueva York (noreste de Estados Unidos), Ban tiene previsto reunirse con varios líderes europeos.
Además, ha invitado los miembros de la UE a una reunión el próximo 30 de septiembre para “discutir los retos de los crecientes movimientos de refugiados e inmigrantes en todo el mundo”.
La crisis de refugiados ha desatado tensiones entre distintos Gobiernos del sureste de Europa y, en particular, numerosos incendios de centros de acogida de refugiados en Alemania.
Mientras parte de la población europea se opone a la llegada de refugiados en una época de agudo desempleo en el bloque, sectores empresariales consideran que el éxodo podría ayudar a paliar el envejecimiento que sufren Alemania y otras naciones europeas, y proporcionar mano de obra barata para “mantener su sistema de seguridad social”.
Fuente: Hispantv

No hay comentarios:

Publicar un comentario