martes, 22 de septiembre de 2015

Millones de musulmanes acuden a la peregrinación anual de Hach en La Meca

Centenares de miles de musulmanes de todo el mundo se dirigen este martes a La Meca, en Arabia Saudí, para celebrar el Hach, una de las peregrinaciones más multitudinarias del mundo.
Se espera que casi dos millones de personas participen en el Hach de este año, que estuvo marcado por el accidente hace unas semanas de una grúa que mató a más de 100 personas al caer encima de los fieles.
"Es un regalo de Dios que nos ha elegido para venir aquí", explicó Wala Ali, un egipcio de 35 años con lágrimas en los ojos.
Junto a él, hombres y mujeres estaban sentados escuchando a los predicadores, que cuentan la historia y los rituales que hay que cumplir durante el Hach.
El primer día de la peregrinación se conoce como el día de Tarwiah, los fieles se preparan para dirigirse hacia el Monte Arafat, a unos 10 kilómetros de Mina. Actualmente los peregrinos pasan este primer día rezando y recitando el Corán.
La peregrinación culmina luego con el llamado día de Arafat, que este año cae miércoles. Los peregrinos permanecerán todo este día en este sitio sagrado, donde se dedicarán toda la jornada a la oración, y el jueves, que marca la fiesta del Eid al-Adha, la fiesta musulmana del sacrificio, los fieles se dirigirán hacia Mina para realizar otra parte de los rituales del Hach, que continuarán hasta el sábado. 
Cabe mencionar que antes de ingresar en la ciudad santa de La Meca, los peregrinos realizan ciertos rituales con el fin de entrar en el estado de 'ihram', una condición previa para al comienzo de la santa peregrinación.
Musulmanes rezando en el Monte de Arafat.

Los hombres tienen que vestirse con una túnica blanca que simboliza la resurrección y la unidad de todos los peregrinos, sin distinción de estado social o nacionalidad. Las mujeres tienen que llevar vestidos anchos que cubran todo su cuerpo excepto la cara y las manos.
Los musulmanes de todo el mundo deben peregrinar una vez en la vida a la ciudad santa de La Meca, siempre y cuando cuenten con los medios económicos y la salud necesarios para ello.
Aunque se puede peregrinar a lo largo de todo el año, el Hach, la llamada peregrinación mayor, solo se realiza en el mes de Du-l-hiyya (duodécimo mes del calendario de la hégira lunar) -que este año coincide con el mes de noviembre- y supone una reafirmación de la fe, así como una comunión especial con Dios. 
La peregrinación a la ciudad sagrada de La Meca es signo de la unión más importante de la comunidad islámica, la Umma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario