En otro orden de cosas, Amoli Lariyani ha denunciado el comportamiento “irracional e imprudente de Arabia Saudí” en cortar las relaciones diplomáticas con Teherán por las protestas del país persa contra la ejecución del clérigo chií el sheij Nimr Baqer al-Nimr, el pasado 2 de enero, por la monarquía saudí, así como por un posterior asalto a sus sedes diplomáticas en Irán.
“Las (autoridades) saudíes deben saber que la República Islámica de Irán siempre ha actuado con paciencia y prudencia ante ellos, pero eso no significa que pueden hacer lo que quieran, ya que la paciencia de Teherán no es ilimitada”, advirtió.
Denunció, además, la irresponsabilidad de Riad ante incidentes como la estampida ocurrida el 24 de septiembre de 2015 en Mina, a las afueras de La Meca (Arabia Saudí), donde más de 4700 peregrinos murieron, así como su agresión a Yemen, que en más de nueve meses ha dejado más de 32.000 víctimas, entre muertos y heridos, en su mayoría civiles.
“Las medidas ilógicas e irrazonables de los gobernantes saudíes no tendrán ningún resultado a excepción de debilitar al mundo musulmán, servir al imperialismo y fortalecer el terrorismo. Desafortunadamente los dirigentes saudíes se han convertido en un lacayo al servicio de los sionistas (israelíes) y los estadounidenses”, ha lamentado.
El anuncio de la ejecución del clérigo Al-Nimr desató airadas protestas en muchos países del mundo, incluido Irán, donde, además, se registraron asaltos a la embajada saudí en Teherán (capital iraní) y al consulado de ese país en Mashad (noreste de Irán).
Horas después de dichos incidentes, las autoridades iraníes condenaron los sucesos y manifestaron el compromiso del país a proteger la seguridad de las misiones diplomáticas en su territorio.
Arabia Saudí, no obstante, rompió un día más tarde sus relaciones con Irán, en una medida calificada por Teherán de conato para avivar las tensiones en la región y favorecer sus propios intereses.
Fuente: Hispantv
No hay comentarios:
Publicar un comentario