Un senador republicano de EE.UU. advierte del wahabismo saudí y las políticas del “despiadado” presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que suponen las principales “amenazas” para el mundo.
“Creo que Arabia Saudí y Turquía son las dos amenazas más grandes para la paz mundial. Mientras los saudíes están difundiendo el terrorismo por el mundo mediante la doctrina wahabí, el presidente turco intenta imponer una dictadura absoluta”, denuncia el senador Dick Black en una entrevista publicada este martes por la cadena rusa de noticias RT.
El representante por el estado de Virginia (este) rechaza, asimismo, que sean “Irán o Siria” los países que están alimentando el terrorismo en la región, según alega Riad o varios de sus aliados.
Sobre Turquía, tilda a su presidente de un “individuo muy calculador y despiadado” que aspira a crear “un nuevo imperio otomano”. Para justificar sus afirmaciones, pone de ejemplo las recientes declaraciones de Erdogan en las que afirmó que su modelo es el exdictador alemán Adolf Hitler.
“Además, obtuvo la mayoría absoluta en el Parlamento turco (en los comicios de noviembre), lo que le permitirá cambiar la Constitución de su país e intentar imponer una dictadura absoluta”, sostiene Black.
A criterio de Black, los conflictos en Siria nunca se habrían disparado (en marzo de 2011) si no fuera por la injerencia de Riad y Ankara en el país árabe, que intentaban provocar el derrocamiento del Gobierno del presidente legítimo sirio, Bashar al-Asad.
En esta línea, puntualiza que todos los suministros de armas, municiones, equipamiento, provisiones y asistencia médica, a los grupos terroristas en Siria, sobre todo el EIIL (Daesh, en árabe), proceden de Turquía, país que, de acuerdo con Black, compra a diario “44.000 barriles de crudo” robado.
De igual modo, critica que Washington hace caso omiso a la "barbaridad absoluta" saudí, ya que es uno de sus importantes aliados en la región de Oriente Medio.
Desde el inicio del conflicto sirio, más de 260.000 personas han muerto y varios millones se han quedado sin techo, según estimaciones del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
No hay comentarios:
Publicar un comentario